Blogia
Las andanzas de Lu*

Qué Bonita es Valencia!!!...

Qué Bonita es Valencia!!!... Mucho ruido, mucha gente, fiesta en las calles, colorido, alegría, cuetes y más cuetes; nacionales, extranjeros, esculturas monumentales, metro colapsado... Eso fueron Las Fallas de Valencia en el 2005

Esta vieja tradición, de la que no se sabe bien cuándo y cómo surgió, se repite año tras año en cada pueblo, en cada lugar de Valencia, yo pude verla en la capital de la "Comunitat" y disfrutar con amigos la algarabía de esta fiesta en honor a San José, que coincide con la llegada de la primavera y que a veces como ahora, da paso a la semana santa.

Leyendas de su origen, muchas, pero lo cierto es es no se sabe bien a qué época atribuirle esta tradición. La más común y la que más les gusta a los valencianos, dice que con motivo de San José, patrono de los carpinteros, los antiguos integrantes de este gremio hacían hogueras a las afueras de sus talleres, unos dicen que fué así, otros dicen que no, lo cierto es que han estado "desde siempre" en esta preciosa ciudad y alrededores.

Hoy por hoy se elaboran gigantes esculturas de cartón piedra, que mayormente satirizan pasajes de la vida pública del país. Como en los viejos carvales la fiesta es del pueblo, de los simples mortales. Estas figuras conformadas por "ninots" (muñecos) son fácil de encontrar en cada sitio por el que camines. Una enorme virgen de flores en la plaza (la Mare de Déu dels Desamparats); niñas, jóvenes y mayores vestida a la antigua usanza campesina, sólo que ahora muy retocadas y emperifolladas: Las falleras. Bellas y no tanto, hacen gala de su encanto y pasean orgullosas por las plazas, calles y callejones.

Estas fallas arden en la tierra mientras que en el cielo cientos de luces brillan formando caprichos a la vista. Es todo un lujo presenciar las encendidas artes de los maestros pirotécnicos valencianos, famosos en toda europa por arrancar belleza y armonía al fuego y sus suertes. Las Olimpiadas de Barcelona 92 mostraron al mundo su talento y más recientemente, fuímos testigos de su trabajo en la ceremonia de clausura de la Eurocopa Portugal 2004.

Mucho ruido y humo, apenas puedes escuchar, llegó la "mascletá" que consiste en el estallidos de miles de cuetes/petardos que avisan a todos que la pachanga esta por comenzar. Las enormes figuras formarán hogueras para llevarse lo mejor de muchos y lo peor de otros. Aquí, sientes arder la cara, en mi caso, la cara de turista emocionada por estar ahí justo al frente de "la cremà".

Valencia por sí misma es hermosa, su gente la reviste de alegría y sus fallas dejan salir por un rato las pasiones contenidas durante días y días. Rituales de quema sin duda hay muchos, cada uno tendrá su contenido y/o significación. Bailar alrededor de una hoguera, sintiéndose bruja, hechicera y testigo de una tradición que vivirá porque su pueblo lo reclama.

Earween*

0 comentarios